Ir al contenido principal

Robótica en el Aula

Robótica en el aula.

Es una disciplina tecnológica con la que se pueden crear entornos de aprendizaje interdisciplinarios. Desarrollo de contenidos que pueden ser trabajados en el aula vía construcción y/o programación de robots,  favorece el acercamiento a los contenidos del currículo de un modo diferente, y que por sus propias características facilitan el aprendizaje por indagación.


Se busca introducir a los estudiantes en el uso de la robótica como medio que les favorezca desarrollar experiencias que les permita investigar y desarrollar a través del aprendizaje por descubrimiento.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Artesania

Taller de Artesanía- Piedras con diseño. Con el objetivo de desarrollar un proceso de Enseñanza Aprendizaje con un sentido Ecológico y Sustentable con el medio ambiente, se trabaja con piedras rescatadas desde la orilla del río, las que, posteriormente se clasifican, limpian y pintan. Las y los estudiantes colorean las piedras con plumones sobre dibujos previamente realizados. Las piedras servirán como elementos decorativos para elaboración de percheros multifuncionales y como decoración para maceteros.

La ruta de la cabra

 "Salida pedagógica inclusiva" hacia el sector de El Tártaro. Con el objetivo de conocer el entorno natural y la identidad rural  de nuestra comuna, vinculado a la actividad de los arrieros. Las/os estudiantes  participan de  micro proyecto audiovisual llamado "Luz, cámara, inclusión: La ruta de la cabra". Trabajo realizado en colaboración de Fundación MediaBus y fondo INJUV.

I Versión Festival de Cortometrajes CAEEP 2018

1°  Festival de Cortometrajes CAEEP 2018. Espacio donde se expusieron las siguientes obras: “Desde nuestros Ojos” (realizada por los propios estudiantes durante el año 2017), “Manos de barros” ganadora de la categoría @Wawa en el Festival internacional de cine Arica Nativa 2017. “Lahuenco Aguas Medicinales” Taller de Cine ONG Brotar, premiada por Fundación MB en Festival internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes @Ojo de Pescado Valparaíso 2015.  Agradecemos a tod@s l@s que participaron y colaboraron para hacer posible esta hermosa experiencia que promueve el derecho a comunicar, formación de audiencias y valorar la cultura local